viernes, 5 de abril de 2013


DERIVACIONES DEL EKG
un procedimiento de diagnóstico médico con el que se obtiene un registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón en función del tiempo.
La actividad eléctrica son las variaciones de potencial eléctrico generadas por el conjunto de células cardiacas y que son recibidas en la superficie corporal.
La formación del impulso cardiaco y su conducción generan corrientes eléctricas débiles que se diseminan por todo el cuerpo. Al colocar electrodos en diferentes sitios y conectarlos a un instrumento de registro como el electrocardiógrafo se obtiene el trazado característico de las ondas.
El electrocardiograma fue inventado por el fisiólogo Willen Einthoven, por tal motivo se utiliza el triangulo de Einthoven para las DERIVACIONES UNIPOLARES Y BIPOLARES DE LAS EXTREMIDADES.
También los electrodos se ponen en el torax; y estas son las DERIVACIONES TORÁCICAS UNIPOLARES O PRECORDIALES.

POTENCIAL DE MARCAPASOS!!

GASTO CARDIACO
Para regular el gasto cardiaco interviene la FRECUENCIA CARDIACA que puede ser regula por varios factores (edad,raza, edad, etc.) y el VOLUMEN SISTOLICO; regulado por volumen final de la diastole, contractilidad y resistencia periferica total. En este esquema se explica ampliamente.

Flujo Sanguíneo y Resistencia Sanguínea.
Un fluido se desplaza en el interior de un tubo cuando la presión en el inicio es superior a la existente al final del tubo, moviéndose desde una zona de mayor presión a una de menor presión. El flujo o caudal depende directamente del gradiente o diferencia de presión entre esos dos puntos e inversamente de la resistencia.
La resistencia depende de las dimensiones del tubo y de la naturaleza del fluido, y mide las fuerzas de rozamiento o fricción entre las propias moléculas del fluido y entre éstas y las moléculas de la pared del tubo.
La velocidad con la que circula la sangre en el interior de un tubo es directamente proporcional al flujo e inversamente proporcional al área transversal del tubo. Al igual que la velocidad también es importante saber la viscosidad que tiene el fluido.
NOTA: en este tema se necesita la ley de Poiseuille.

SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDICO
Que haríamos sin el; la respuesta es nada. Porque digo esto, éste sistema es uno de los mas importantes porque mantiene latiendo al corazón y como todo también tiene estructura que lo componen, como son; el NODO SINUSAL;que pasa la conducción al NODO AURICULOVENTRICULAR; aquí surge un periodo de espera o pausa de aprox. 0.1 segundos, luego pasa a las dos ramas del  HAZ DE HIS;  para luego seguir a las FIBRAS DE PURKINJE que se desplazan por el musculo de los ventrículos.
 


CASCADA DE COAGULACIÓN (DIBUJO)
Éste proceso se activa para evitar una gran hemorragia al formar el polimero de fibrina, se puede tomar en cuenta como un compuesto de la hemostasia. Como vemos en la imagen tiene dos vias: una INTRINSECA y otra EXTRINSECA; las cuales activan diferentes factores que van del I al XII, sin existir el VI. Las dos se unen en la llamada VIA COMUN.
NOTA: 
  • Para cada activacion se necesita la intervencion de Ca+ y fosfolipidos.
  • la funcion de la plasmina en éste proceso es el de degradar las redes de fibrina.





Moléculas que intervienen en la hemostasia
La hemostasia es el proceso por el cual se forma un tapón plaquetaria evitando así una hemorragia. Aquí mostramos unas moléculas que participan pero recalcando que no es lo único que interviene si no también las llamadas vias de coagulación.